Las Caretas hoy en día son complicadas de conseguir en estos tiempos que atraviesa la humanidad. Las caretas marcan un antes y después cuando hablamos de contagios.

Difíciles son los tiempos que se viven actualmente en el mundo a causa de la pandemia más severa del siglo XXI, el COVID-19. Por esta razón, las caretas de sanitización COVID, también conocidas como caretas de sanitización Coronavirus, se han convertido en la manera más eficaz de prevenir el contagio de esta mortal enfermedad; que en México está probando ser especialmente letal.

Como bien lo demuestran informes publicados por agencias especializadas en análisis y sanitización COVID, en nuestro país el COVID-19 ha cobrado la vida de más del 9.5% de los infectados; cifra que está 3% por encima de la tasa de decesos de los países más afectados. Y es que, a pesar de que Estados Unidos e Italia son dos de las naciones con mayores índices de afección, su porcentaje de mortandad, en proporción a su número de contagiados confirmados, no supera el 6.5%.

Por otro lado, España; que en las estadísticas de medición de afectación y medidas de sanitización Coronavirus aparece como el segundo país más infectado; no registra tasas tan altas como las de los antes mencionados, ni cercanas a las de México, ya que solamente ha muerto el 4.7% de sus contagiados.

“España es el segundo país de más contagios a nivel mundial. No obstante, su tasa de mortalidad es baja en relación a sus infectados”, afirmó un especialista de la salud al diario El País.

Cabe mencionar que en España se han confirmado 220 mil casos y 23 mil decesos, mientras que en Italia son 196 mil casos y 26 mil muertes.

Por otra parte, en los Estados Unidos son 983 mil casos y 55 mil decesos, mientras que en México la cifra es de casi 14 mil confirmados y más de 1,300 muertes.

“No es momento de que ninguna entidad federativa del país reduzca sus medidas de previsión. Las mascarillas de sanitización COVID, y las caretas de sanitización Coronavirus, deben continuar siendo obligatorias en todos los espacios públicos esenciales, así como en el transporte público y privado”, señaló el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

Se debe resaltar que, debido a las cifras de mortalidad que presenta México, ha sido la propia Organización Mundial de la Salud, quien ha exhortado al gobierno nacional a seguir promoviendo el uso de mascarillas de sanitización COVID, así como el de caretas de sanitización Coronavirus, entre los ciudadanos.

De igual manera, continúa siendo preponderante que la gente tenga absoluta conciencia sobre las implicaciones de no utilizar las mascarillas de sanitización COVID, y las caretas de sanitización Coronavirus, ya que esta (la conciencia) puede ser la diferencia entre salvar vidas y convertirse en un agente de riesgo.

“Es muy importante que la gente comprenda que el uso del cubrebocas no es una disposición exagerada del gobierno, sino que puede ser la diferencia entre mantener la pandemia en un estándar manejable, y el caer en una crisis sanitaria que las autoridades no puedan controlar. Si el sistema de salud nacional colapsa por no tener la capacidad de atender a todos los infectados, comenzarán a haber muertes

masivas en todas las regiones del país, al tiempo que existirá la posibilidad de que el virus mute, haciendo aún más complicado el proceso de creación de una vacuna”, explicó un epidemiólogo de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Por su parte, al inicio de la tercera fase de la pandemia, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quien ha fungido como vocero del gobierno federal durante esta crisis, afirmó que el virus sí es mortal y le puede dar a personas de todas las edades, motivo por el cual nadie debe pensarse inmune.

Además de ser mortal, el COVID-19 afecta a personas de todos los estratos sociales y de todas las edades. No usar mascarillas de sanitización COVID o caretas de sanitización Coronavirus, más allá de poner en riesgo a las personas que no las utilicen, pone en peligro a las personas en zona de riesgo, es decir, a aquellas personas cuyos sistemas inmunológicos son deficientes, débiles o menos resistentes. Cabe apuntar que las personas en zona de riesgo también son aquellas que padecen enfermedades crónicas, enfermedades tratables, pero sin cura, así como enfermedades graves y/o potencialmente mortales.

Por otra parte, es imperativo hacer de conocimiento público, que las personas asintomáticas son las que mayores probabilidades tienen de ocasionar un brote de efectos dominó en su hogar o comunidad, debido a que son las que transmiten el virus sin saberlo. Por tal motivo, son un peligro latente y son las que con mayor razón deben echar mano del uso de las mascarillas de sanitización COVID.

“La responsabilidad es de todos, sin embargo, los contagiados asintomáticos son quienes pueden poner en riesgo el control de la curva de infección, porque ellos pueden no saber que son portadores, por tanto andar sin protección, y contagiar a gente en zona de riesgo cuyo desenlace muy probablemente sería la muerte. Por esta razón, portar mascarillas de sanitización COVID, o de igual manera, caretas de sanitización Coronavirus, no solamente es una responsabilidad individual, sino que es una responsabilidad ambiental y colectiva”, afirma un médico residente del Centro Médico Nacional Siglo XXI.

Se debe hacer hincapié en que lejos quedaron los días en que era aceptable pensar que uno estaba exento de usar protección de sanitización COVID o de sanitización Coronavirus por no pertenecer al rango de edad de peligro o por pertenecer a una clase social determinada (como desatinadamente afirmó al comienzo de la pandemia un funcionario público de alto perfil).

“Estar contagiado puede ser para algunos una tragedia mortal y el inicio de un foco de infección que desencadenaría un problema digno del guión de una película de ciencia ficción”, subrayó un analista.

Los protocolos de sanitización COVID o sanitización Coronavirus

Para salvaguardar la integridad de la ciudadanía durante la pandemia de COVID-19, las autoridades nacionales han puesto en marcha planes de acción tanto locales como federales, que incluyen medidas de distanciamiento social, de higiene y de prevención del contacto innecesario.

Una de las primeras medidas federales, que fue tomada durante la tercera semana del mes de marzo, fecha en la que el COVID-19 brotó por primera vez con fuerza en nuestro país, fue la suspensión de clases en todos los niveles para evitar los hacinamientos de niños, jóvenes y personal docente. Asimismo, entró en vigor la suspensión de labores no esenciales en toda la República, así como la suspensión de actividades en oficinas de labores esenciales donde hubieran casos sospechosos.

Adicionalmente, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, anunció medidas estrictas para controlar el tránsito de la población entre las que destacan:

1) El uso mandatorio de mascarillas de sanitización COVID por parte del personal de atención de los servicios esenciales (restaurantes que envían a domicilio, centros médicos, bancos, supermercados, etcétera). 2) El uso de caretas de sanitización Coronavirus por parte de la población que desee ingresar a los establecimientos antes mencionados o a cualquier sistema de transporte público Metro, Trolebús, Metrobús o Tren Ligero.

3) El ingreso de únicamente una persona por familia a los establecimientos mencionados en el punto uno; siempre y cuando cuenten con caretas.

4) La manutención de la sana distancia mediante la cancelación de eventos masivos (más de cincuenta personas).

5) La instauración emergente del programa “hoy no circula” para reducir el flujo diario de gente.

6) La implementación de una guía de etiqueta que explica cómo se debe toser, estornudar y actuar al estar cerca de otras personas, infectadas o no.

7) El cierre temporal de espacios recreativos y áreas verdes, para evitar la interacción accidental o el contagio por contacto con objetos o mobiliario tocado por personas contagiadas.

Cabe mencionar que las medidas impuestas por la Dra. Sheinbaum Pardo, fueron emuladas por otras entidades federativas de manera temprana, y más tarde adoptadas por el Gobierno de México para ser instauradas en todo el país.

Por último, en los días recientes ha comenzado a sonar poderosamente el nombre de Caretas PVC, una empresa de fabricación y distribución de mascarillas de sanitización COVID con 15 años de experiencia, que se ha distinguido por canalizar sus esfuerzos hacia la satisfacción de la demanda de caretas de sanitización Coronavirus, al tiempo que ayudan a ciudadanos que han perdido o suspendido su trabajo, a generar sus propias redes de distribución de mascarillas de sanitización Coronavirus, para que produzcan ingresos adicionales.

Caretas PVC cuenta con ventas al mayoreo a través de PayPal y Mercado Pago, con entregas a domicilio, con calidad garantizada en toda su línea, con las mayores facilidades de pago, con los mejores precios y por supuesto con certificación de COFEPRIS en todos sus productos. Por tal motivo, se ha convertido en un referente actual de cambio, apoyo, impulso y entrega durante una de las crisis más duras que ha enfrentado la civilización moderna.

Caretas PVC, también ha establecido medidas de seguridad, para que tanto su personal, como sus clientes, realicen sus transacciones sin contratiempos ni riesgos.